Preguntas Frecuentes

¿Qué son las peptonas?

Productos resultantes de la digestión parcial. Son cadenas de aminoácidos más cortas que las proteínas originales, pero más largas que los aminoácidos individuales. Las peptonas o hidrolizados de proteínas, se obtienen a partir de homogenados de tejidos vegetales o animales no desnaturalizados, los cuales son sometidos a un proceso de hidrólisis (digestión) enzimática, similar a la desarrollada en el estómago y a las mismas condiciones de temperatura y pH. Este proceso permite obtener un producto que posee péptidos con actividad biológica que son los responsables de su efectividad.

Se caracterizan por ser polipéptidos de bajo peso molecular, que contienen aminoácidos libres y cadenas cortas de péptidos.

También se les conoce como lisados o digeridos enzimáticos.

 

¿Cuáles son algunos usos de las peptonas en el ámbito estético?

Antes de iniciar cualquier tratamiento, se recomienda asesorarse con un profesional estético o/y de la salud.

Algunas peptonas se utilizan como tratamiento no invasivo para aumentar y tonificar la masa muscular de manera efectiva y rápida.

En deportistas de alto rendimiento, actúan como nutrientes celulares, favoreciendo la reparación y regeneración muscular. Promueven la recuperación de tejidos musculares y la regeneración celular.

En el cuidado de la piel, las peptonas se aplican para mejorar la apariencia de la piel y tratar el envejecimiento. Se utilizan en tratamientos no invasivos que pueden incluir inyecciones para aumentar el volumen y tono muscular, así como de manera oral, para la regeneración de la piel. Estos tratamientos suelen requerir varias sesiones para obtener resultados duraderos.

  

¿Cuáles son algunos usos de las peptonas en el ámbito médico?

Antes de iniciar cualquier tratamiento, se recomienda asesorarse con un profesional de la salud.

Es un coadyuvante como terapia regenerativa, donde se administran para restaurar y revitalizar funciones biológicas. Actúan sobre el equilibrio metabólico celular, regenerando tejidos y órganos. Esto es especialmente útil en pacientes con déficit en la síntesis de proteínas o en aquellos que requieren apoyo para la recuperación tras enfermedades o cirugías.

 Existen combinaciones de peptonas diseñadas para mejorar la función de órganos específicos, como el hígado, páncreas y riñones. Estos tratamientos buscan revitalizar y estabilizar la función metabólica de dichos órganos, siendo beneficiosos

Algunas peptonas ayudan a estabilizar el sistema inmunológico y a desintoxicar el organismo. Su uso puede optimizar la acción de antioxidantes y estimular la defensa del cuerpo contra patógenos externos, lo que es crucial en el tratamiento de enfermedades autoinmunes y en la prevención de recaídas.

 

¿Se pueden usar con otros tratamientos?

Sí. El uso de peptonas no interactúa ni tiene efectos adversos, porque se comportan como nutrientes específicos, lo que significa que no generan intolerancias ni sobredosis.

Antes de iniciar cualquier tratamiento, se recomienda asesorarse con un profesional de la salud.

 

¿Cómo se recomiendan administrar las peptonas?

Se recomiendan por vía oral, al ser péptidos pequeños biológicamente activos, pueden ser absorbidos de mejor manera en el intestino. Para incrementar su absorción es importante su modo de administración, la experiencia ha demostrado que los efectos producidos son óptimos cuando se ingieren con un poco de agua (10 ml – 15 ml) y entre 10 y 20 minutos antes del desayuno.